COLORADO, USA —
Muchas cosas dependen de que la gente utilice el tránsito público, comparta vehículos y encuentre métodos de transporte más ecológicos— el aire que respiramos, por ejemplo.
Sin embargo, para algunas personas, esto no es suficiente para cambiar sus hábitos. Líderes del estado se dieron cuenta de que deben incentivar a la gente. Entonces, en el 2022, la legislatura de Colorado aprobó un proyecto de ley llamado Crédito Fiscal para Opciones de Transporte Alternativas.
Nisha Mokshagundam trabaja con el Consejo Regional de Gobiernos de Denver, y Audrey DeBarros es la directora ejecutiva de Soluciones de Transporte (Commuting Solutions), una organización sin ánimo de lucro.
Dicen que el crédito fiscal esencialmente le permite a empresas con tres empleados o más recuperar dinero invertido en transporte ecológico, ya sea subsidiando viajes en el RTD o a través de Uber.
“Si un empleador quiere comprar unas bicicletas y cascos y dejar que los empleados los usen durante su hora de almuerzo o para hacer vueltas en vez de usar un carro,” dijo DeBarros.
El programa está en su fase piloto actualmente, con la creación de las reglas aún en proceso. Los esfuerzos para comunicarle a la gente sobre el programa también están desarrollándose.
Las empresas pueden recibir de hasta $1,000 en créditos fiscales por cada empleado.
“Durante una década, hemos estado participando en un programa voluntario y lo que descubrimos es que, cuando un empleador apoya el transporte ecológico, es más probable que cambios en los comportamientos sucedan y duren,” dijo Mokshagundam.
“Estamos aquí para presentar el caso de que existe un fuerte interés del sector privado para que, ojalá, esta oportunidad de financiación continúe a largo plazo o se vuelva parte de algo aún más grande. Así que esa es realmente nuestra métrica de éxito, que esto tenga poder duradero,” dijo DeBarros.
Si está interesado en involucrarse, puede comunicarse con el Consejo Regional de Gobiernos de Denver o con Commuting Solutions.
VIDEOS SUGERIDOS: Ultimas Noticias