x
Breaking News
More () »

Fiscal General de Colorado analiza argumentos de la Corte Suprema en caso de diseñadora web que se niega a atender a parejas gay

Phil Weiser analizo el caso de una diseñadora web de Colorado que dijo que no diseñaría sitios web para parejas del mismo sexo porque viola sus creencias religiosas.

WASHINGTON D.C., DC — El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, analizó los argumentos presentados el lunes ante la Corte Suprema de los EE. UU. sobre un caso entre una diseñadora web con sede en Colorado y la comunidad LGBTQ+.

>>>Read in English

El lunes, la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en el caso de la diseñadora web Lorie Smith, que reside en Denver. Smith ofrece servicios de diseño gráfico y de sitios web y quiere expandirse a los servicios de sitios web de bodas, pero dijo que sus creencias religiosas la llevarían a rechazar cualquier solicitud de una pareja del mismo sexo para diseñar un sitio web de bodas.

Smith también quiere publicar una declaración en su sitio web sobre sus creencias, pero eso entraría en conflicto con una ley contra la discriminación de Colorado. Smith había argumentado que la ley viola su libertad de expresión y sus derechos religiosos.

Sin embargo, la Corte Suprema dijo al tomar el caso que solo consideraría el tema de la libertad de expresión. Dijo que decidiría si una ley que requiere que un artista hable o permanezca en silencio viola la cláusula de libertad de expresión de la Primera Enmienda. Se espera que el caso sea discutido en el otoño.

"La idea básica es que, si abres tus puertas al público, tienes que acomodar a todos los interesados", dijo Weiser el lunes después de que concluyeron los argumentos orales. "No se puede negar a alguien el acceso a un producto o servicio en función de quiénes son". 

Wieser dijo que Colorado tiene una serie de clasificaciones protegidas que incluyen raza, género, identidad de género, orientación sexual y religión. 

"En este caso, a alguien se le negaría el acceso [...] a un sitio web de bodas porque son una pareja del mismo sexo", dijo Weiser. "Como quedó claro en este caso, si tiene una exención categórica y dice que el mismo sitio web de bodas se venderá para una pareja del sexo opuesto, pero luego no se venderá a una pareja del mismo sexo, lo que ha hecho es privar a alguien, en función de quiénes son, del acceso al mercado". 

Weiser dijo que la privación sería en forma de una exención que se crearía "debido al llamado interés expresivo".

"Este interés expresivo no se limitaría en función de la religión", dijo. "Sería la objeción moral de cualquiera".

Weiser dijo que su argumento se centró en un caso relacionado con facultades de derecho, FAIR v. Rumsfeld. 

"Existe el requisito de que las facultades de derecho tengan que abrir sus puertas y permitir que los militares recluten, al igual que cualquier otro empleador podría ir al campus", dijo Weiser. "Se dijo que la exclusión selectiva de los militares [...] era problemática y no estaba justificada por un interés expresivo. Hemos pedido que ese principio se aplique aquí".

Weiser dijo que no se espera una decisión final hasta junio. 

>Vea una repetición de los comentarios de AG Weiser en ingles en el siguiente reproductor de video: 

En un fallo de 2-1 el año pasado, el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito de los Estados Unidos con sede en Denver negó el intento de Smith de revocar un fallo de un tribunal inferior que desestimó su desafío legal. El panel dijo que Colorado tenía un interés apremiante en proteger los “intereses de dignidad” de los miembros de grupos marginados a través de su ley, la Ley contra la Discriminación de Colorado.

La ley, que prohíbe la discriminación por orientación sexual, es la misma en cuestión en el caso del repostero de Colorado Jack Phillips que fue decidido en 2018 por la Corte Suprema de Estados Unidos. 

El tribunal superior dijo en ese momento que la Comisión de Derechos Civiles de Colorado había actuado con prejuicios antirreligiosos contra Phillips después de que se negara a hornear un pastel para dos hombres que se iban a casar. Pero no se pronunció sobre el tema más amplio de si una empresa puede invocar objeciones religiosas para rechazar el servicio a las personas LGBTQ+.

Tanto Smith como Phillips estuvieron representados por Alliance Defending Freedom, con sede en Arizona.

Associated Press contribuyó a este informe. 

VIDEOS SUGERIDOS: Política 


Before You Leave, Check This Out