x
Breaking News
More () »

Organizaciones que ayudan a migrantes reaccionan al cambio de reglas en los refugios de Denver

La ciudad anunció que solo albergará a los migrantes que se encuentren en el proceso migratorio oficial. El cambio de regla entra en vigor el 8 de mayo.

DENVER — Esta semana, la ciudad de Denver anunció que solo albergará a los migrantes que se hayan encontrado con inmigración, lo que en gran medida significa que solo atenderán a aquellos que hayan pasado por un puerto de entrada. La regla entra en vigor el 8 de mayo.

>>>Read in English

Aquellos que ingresen al sistema de albergues hoy tendrán solo 30 días antes de tener que desalojar, lo cual se dio a conocer en una reunión de presupuesto este mes.

En una entrevista con el Departamento de Servicios Humanos (DHS) de Denver esta semana, reconocieron el impacto que la regla puede tener en las organizaciones sin fines de lucro que han trabajado de cerca con los migrantes dentro de los albergues de Denver.

"Seguimos instando al Congreso y le pedimos que brinde asistencia a nuestros socios comunitarios locales que, de hecho, tienen la tarea desproporcionada de manejar y gestionar lo que es una crisis humanitaria nacional", dijo la portavoz del DHS, Victoria Aguilar. "Nos damos cuenta de que se ejercerá presión sobre todos los sistemas dentro de la ciudad. Y por esas razones, como mencioné anteriormente, en la medida de lo posible, estamos buscando diferentes fuentes de financiamiento para poder brindar asistencia financiera a todos los sistemas que de hecho están sirviendo a los inmigrantes en Denver". 

Organizaciones como VIVE Wellness son una de varias que cambiaron sus recursos para ayudar a los migrantes en los últimos meses.

“Creo que es el trabajo más duro que he hecho en lo emocional. Físico, podemos soportarlo. Pero emocional escuchar a las familias y los niños, lo que han pasado”, dijo Yoli Casas, Directora Ejecutiva de VIVE. 

Entre otras cosas, explicó que en los últimos meses han ayudado a conectar a cientos de migrantes con viviendas o escuelas.

"Y luego tratar de ayudarlos, ya sabes, una vez que deciden quedarse aquí, ¿cómo hacen que eso suceda? ¿Cómo consiguen trabajo, cómo consiguen empleo? Y luego tenemos un cronograma", explicó Casas.

Cuando llegó la noticia del nuevo cambio de reglas en los refugios de Denver, Casas admitió que estaban preocupados por lo que podría pasar ahora con algunas familias en los refugios. 

"Y para mí tener la idea de decir, 'está bien, tienes tres familias que han obtenido sus papeles' y 'está bien, tienen refugio'. Y luego tenemos una familia aquí que no los tiene. 'Lo siento, te quedas en las calles'. Eso es lo que es difícil porque lo veo porque en este momento, estamos contra el reloj ", dijo. 

Credit: Alex Castillo
Yoli Casas, the executive director of VIVE Wellness.

Agregó que si bien recibieron fondos en el pasado, los agotaron y ahora están trabajando para obtener más, además de buscar más viviendas para conectar a las familias migrantes.

"Entiendo perfectamente de dónde vienen. Necesitamos trabajar juntos y darnos más tiempo. No queremos tener niños en la calle", dijo.

Credit: Alex Castillo
Inside of VIVE Wellness.

La organización Centro Humanitario también ha estado ayudando a los inmigrantes en los últimos meses y se ha centrado en ayudarlos a obtener oportunidades laborales y comprender sus derechos laborales como inmigrantes en Colorado.

Mayra Juárez-Denis, directora ejecutiva de la organización, dijo que estaban "profundamente preocupados" en un comunicado el viernes por la noche.

“Habrá una gran cantidad de personas que pronto terminarán en las calles y sus únicas opciones serán comunicarse con organizaciones comunitarias como nosotros”, dijo. “Hay un límite de cuánto puede resolver una crisis de esta magnitud”. 

VIDEOS SUGERIDOS: Últimas Noticias

Before You Leave, Check This Out