x
Breaking News
More () »

Trabajadores de Puerto Rico se quejan de maltrato en cárcel de Colorado

Con una necesidad desesperada de personal, CDOC reclutó a trabajadores de Puerto Rico. Ahora, unos dicen que están siendo tratados como los reclusos que custodian.

BUENA VISTA, Colo. — El Departamento Correccional de Colorado inició una investigación interna luego de que guardias penitenciarios reclutados en Puerto Rico alegaron discriminación en medio de quejas sobre las malas condiciones de vida de los trabajadores en el Complejo Correccional de Buena Vista.

>>>Read in English

Un trabajador le dijo a 9NEWS que los supervisores y compañeros de trabajo le habían dicho que dejara de hablar español en el trabajo, supuestamente diciendo "esto es Estados Unidos". Decenas de trabajadores puertorriqueños que viven en los terrenos de la prisión duermen en cubículos y fueron sometidos a registros por parte de los supervisores de la prisión con más frecuencia que los delincuentes que custodian, dijeron.

"Me sentí como un preso", dijo Sean Fernández, un guardia reclutado en Puerto Rico. "Fue realmente una falta de respeto. Me sentí desanimado".

La portavoz del CDOC, Annie Skinner, dijo que el departamento abrió una investigación sobre las denuncias de discriminación y dejó de realizar inspecciones no anunciadas de los alojamientos de los trabajadores. "El CDOC toma muy en serio cualquier acusación de discriminación", dijo Skinner. "El departamento no tolera el comportamiento discriminatorio y está comprometido con la diversidad, la equidad y la inclusión".

Colorado Newsline informó por primera vez sobre las condiciones de vida de los trabajadores penitenciarios y la investigación interna.

Fernández, quien ha trabajado en Buena Vista desde abril, dijo que aceptó el trabajo en Colorado en parte porque le permitió brindar una mejor asistencia financiera a su familia. Sin embargo, dijo que la vida aquí no es como se anuncia.

Además de vivir en un cubículo de ocupación para dos personas, dijo que los baños de los trabajadores no permitían la privacidad porque no había puertas en los cubículos de los baños. Fernández dijo que dos "inspecciones" semanales incluían a los supervisores de la prisión buscando entre las pertenencias personales del personal.

"No son delincuentes. No podemos tratar al personal como delincuentes", dijo Hilary Glasgow, directora ejecutiva de Colorado WINS, el sindicato que representa a los trabajadores penitenciarios. "Es completamente inaceptable".

Credit: KUSA

“El Estado tiene una responsabilidad patronal de averiguar cómo alojar de manera segura y sensata a sus trabajadores", dijo. "Se merecen un nivel de vida. Están prestando un servicio al estado".

Con una necesidad desesperada de personal, el CDOC comenzó a reclutar guardias penitenciarios de Puerto Rico en 2021. Un acuerdo de empleo de dos años, proporcionado por el sindicato a 9NEWS, decía que el estado paga un vuelo de ida a Denver. Guardias como Fernández ganan $50,892 por año, más horas extras y un estipendio mensual de vivienda de $1,000 por trabajar en la prisión de Buena Vista.

Dijo que no puede darse el lujo de encontrar otro lugar para vivir. "Hay momentos en los que tengo que ayudar económicamente a mi familia", dijo Fernández. "Si tuvieras que comprar un apartamento aquí en Buena Vista, sería como $1,900, casi $2,000".

Entonces, él y muchos de los otros trabajadores de Puerto Rico le pagan al CDOC $200 por mes para vivir en los terrenos de la prisión.

Fernández dijo que siente que los trabajadores puertorriqueños son tratados de manera diferente por el resto del personal de la prisión, y no solo porque les dicen que hablen inglés en lugar de su español nativo.

"Parecía que no somos parte de la familia azul, ¿sabes? Parte del DOC [Departamento de Corrección]. A veces simplemente nos separan del DOC", dijo.

Fernández dijo que los registros en los alojamientos de los trabajadores de la prisión se sintieron irrespetuosos. "Me desconcertó un poco", dijo. “Quiero decir, los cubículos de la oficina realmente no me molestaban, pero era una cuestión de la falta de privacidad que tenemos viviendo en la prisión”.

Glasgow dijo que las búsquedas generaron alarmas para el sindicato.

"Si vamos a tratar la instalación como si fuera la casa de estos oficiales, entonces en realidad tenemos que tratarla como su casa", dijo.

Pero dijo que detener las búsquedas no anunciadas es solo una solución parcial. "Si bien aplaudo al DOC por pensar fuera de la caja, debe asegurarse de que todas las casillas estén marcadas para traer a estos trabajadores aquí", dijo. "Tenemos que encontrar una solución de vivienda a largo plazo para estos trabajadores".

En su declaración, Skinner dijo que el CDOC nunca tuvo la intención de que la situación actual de la vivienda fuera una solución permanente.

"DOC está evaluando opciones de vivienda asequible a largo plazo para el personal que trabaja en BVCC", dijo. "Todo el personal continúa recibiendo el incentivo de vivienda de $1,000 al mes, y estamos analizando todas las opciones para garantizar que nuestros empleados dedicados puedan encontrar una vivienda".

El director ejecutivo de CDOC visitó al personal de la prisión de Buena Vista en las últimas semanas y prometió cambios, incluido el desarrollo de un comité de vivienda para "establecer reglas comunitarias y responsabilidades de limpieza", dijo Skinner.

Desde esa visita, Fernández dijo que la situación ha mejorado; los cubículos de los baños ahora tienen puertas, por ejemplo. Pero dijo que aún se necesita más acción; los trabajadores aún no tienen llave de la habitación donde viven.

"Vengo de la nada, así que estoy un poco acostumbrado a esto", dijo. "Pero el hecho es que no puedes prometernos lindas mentiras para que la gente abandone sus hogares, Dios sabe cuán lejos está, para ser maltratados".

   

VIDEOS SUGERIDOS: Ultimas Noticias 

Before You Leave, Check This Out